Curso gratuito de JavaScript. Regístrate para hacer un seguimiento de tu progreso →

JavaScript: Números mágicos

Recordemos una de las lecciones anteriores:

let dollarsCount = 50 * 1.25; // 62.5
let rublesCount = dollarsCount * 60; // 3750

console.log(rublesCount);

Desde el punto de vista del desarrollo profesional, este código "huele mal". Así es como se describe el código que es difícil de entender. Y la razón es la siguiente: en este momento, al ver los números 60 y 1.25, es probable que te preguntes: "¿qué significan estos números?". ¡Imagínate cómo será dentro de un mes! Y cómo lo entenderá un nuevo programador que no haya visto el código antes. En nuestro ejemplo, el contexto se recupera gracias a una buena nomenclatura, pero en la vida real, el código es mucho más complicado, y a menudo, es imposible adivinar el significado de los números.

Estos números que no se pueden entender sin un profundo conocimiento de lo que está sucediendo dentro de una parte específica del código se llaman Números mágicos.

La solución es simple: solamente necesitas crear variables con nombres adecuados y todo encajará en su lugar.

let dollarsPerEuro = 1.25;
let rublesPerDollar = 60;

let dollarsCount = 50 * dollarsPerEuro; // 62.5
let rublesCount = dollarsCount * rublesPerDollar; // 3750

console.log(rublesCount);

Presta atención a los siguientes detalles:

  • Nomenclatura en lowerCamelCase.
  • Las dos nuevas variables están separadas de los cálculos posteriores por una línea en blanco. Estas variables tienen sentido incluso sin los cálculos, por lo que esta separación es apropiada y mejora la legibilidad.
  • El código resultante es más largo que la versión anterior, pero eso es normal. El código debe ser legible.

Tarea

Te has encontrado con el siguiente código que muestra la cantidad total de habitaciones en posesión del actual rey:

let king = 'King Balon the 6th';
console.log(king + ' has ' + (6 * 17) + ' rooms.');

Como puedes ver, estos son números mágicos: no está claro qué significa el 6 y qué significa el 17. Puedes adivinarlo si conoces la historia de la familia real: cada nuevo rey hereda todos los castillos de sus antepasados y construye un nuevo castillo, una copia exacta del castillo de sus padres.

Esta extraña dinastía simplemente está multiplicando castillos idénticos...

Elimina los números mágicos creando nuevas variables y muestra el texto en la pantalla.

Debería verse así:

King Balon the 6th has 102 rooms.

Los nombres de las variables deben transmitir el significado de los números, pero al mismo tiempo deben ser lo suficientemente cortos y concisos para una lectura cómoda.

Recuerda: el código funcionará con cualquier nombre, y nuestro sistema siempre verifica solamente el resultado en la pantalla, por lo que completar esta tarea es tu responsabilidad.

¿El ejercicio no pasa la prueba, qué debo hacer? 😶

Si te quedaste atascado, es el momento perfecto para hacer una pregunta en las "Discusiones".
* Asegúrate de incluir la salida de las pruebas. Sin ella, es casi imposible entender qué está mal, incluso si muestras tu código. Los programadores tienen dificultades para ejecutar el código en su mente, pero casi siempre es posible entender a dónde mirar a partir del error que recibiste.

Mi código funciona en mi entorno, pero no aquí 🤨

Las pruebas están diseñadas de manera que verifican la solución de diferentes maneras y con diferentes datos. A menudo, una solución funciona con ciertos datos de entrada pero no con otros. Para entender este punto, revisa la pestaña "Pruebas" y presta atención a los mensajes de error, que suelen contener pistas.

Mi código es diferente a la solución del profesor 🤔

Esto es normal 🙆. En programación, una tarea puede tener muchas soluciones diferentes. Si tu código pasa la prueba, cumple con los requisitos de la tarea.

En raras ocasiones, la solución puede estar ajustada para pasar las pruebas, pero esto suele ser evidente.

Leí la lección, pero no entendí nada 🙄

Crear materiales de aprendizaje comprensibles para todos es bastante difícil. Hacemos nuestro mejor esfuerzo, pero siempre hay margen para mejorar. Si encuentras material que no entiendes, describe el problema en las "Discusiones". Es ideal si puedes formular los aspectos que no entiendes en forma de preguntas. Por lo general, necesitamos unos días para hacer mejoras.

Por cierto, tú también puedes contribuir a mejorar los cursos: en la parte inferior hay un enlace al código fuente de las lecciones, que se puede modificar directamente en el navegador.

Consejos útiles


¿Encontraste un error? ¿Quieres añadir algo? Las solicitudes de extracción son bienvenidas. https://codica.la/errores
Si te encuentras con dificultades y no sabes qué hacer, pregunta en nuestra gran y amigable comunidad